5 pasos para checar gratis el Buró de Crédito de la Condusef

Contar con una disponibilidad las 24 horas del días durante todo el año constituye una de las ventajas primordiales de la plataforma en línea del Buró de Crédito. Pero también, ofrece la posibilidad de solicitar un reporte para que el interesado pueda checar cual es su estatus ante este organismo mexicano. Además, puedes realizar el trámite completamente gratis.

Esta gestión es sumamente importante porque es el documento refleja la información en la que será utilizada por las entidades financieras para decidir si aprueban la asignación de un financiamiento o no. En este poste te contamos qué pasos debes tomar para llevar a cabo esta gestión sin que ello interrumpa tu rutina.

 

¿Por qué es importante hacer este trámite?

buro de credito condusef
5 pasos para checar gratis el Buró de Crédito de la Condusef

Antes de iniciar los trámites pertinentes para solicitar un crédito (y los gastos que esto podría conllevar) resulta muy útil analizar cómo nos ven las instituciones de acuerdo a los datos que reciben de las Sociedades de Información Crediticia (SIC).

Así podremos saber qué tan probable es tener una respuesta positiva ante un requerimiento de préstamo. Para hacerlo, hay que checar el Reporte de Crédito Especial o RCE, por sus siglas.

Es así como podemos utilizar a nuestro favor los historiales que crean las SIC. El documento que se obtiene, proviene de la misma base de datos a la que tienen acceso estas compañías. Cabe destacar que una vez se cuente con la información, en caso de no ser favorable, tienes la posibilidad de mejorar tu puntuación aplicando algunos de los consejos de la Condusef.

¿Cómo revisar en 5 pasos el Buró de Crédito gratis?

Según lo establecido en la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, las SIC pueden suministrar el Reporte de Crédito Especial (RCE) al titular cuando éste lo solicite. El Buró de Crédito emite un RCE anual de forma completamente gratuita. No obstante, cualquier otro adicional que se pida durante ese plazo de tiempo tendrá un costo.

El trámite puede realizarse por internet. Pero hay que tener en cuenta que existen varias páginas que se hacen pasar por el Buró de Crédito de la Condusef, las cuales hay que reportar. Por tal motivo, asegúrate de ingresar manualmente la URL en la barra de direcciones del explorador web de tu laptop o computadora de escritorio. Sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa de forma manual la dirección gob.mx/condusef.
  2. Haz click en el apartado RCE
  3. Marca con una tilde la opción “Autorizo y acepto” para consetir el trámite y haz click en el botón “Continuar”.
  4. Indica con el botón que corresponde si deseas o no que la información incluya tu score.
  5. Captura los datos que solicita el sistema del Buró de Crédito y confirma.

Escala de clasificación del RCE

¿Sabes qué quiere decir el número de la escala con la que te evalúan las Sociedades de Información Crediticia?  A continuación te mostramos lo que significan los valores que obtienes para que puedas interpretar la puntuación. El resultado va del 0 al 9 y se detalla en la siguiente lista.

  • 0 Cuenta muy reciente para ser calificada.
  • 1 Cuenta al corriente.
  • 2 Cuenta con atraso de 1 a 29 días.
  • 3 Cuenta con atraso de 30 a 59 días.
  • 4 Cuenta con atraso de 60 a 89 días.
  • 5 Cuenta con atraso de 90 a 119 días.
  • 6 Cuenta con atraso de 120 a 149 días.
  • 7 Cuenta con atraso de 150 días hasta 12 meses.
  • 9 Puede significar una de estas opciones: a) Existe un atraso superior a los 12 meses b) Se presenta una deuda total o parcial que no se ha recuperado c) El consumidor cometió fraude.

1 comentario en «5 pasos para checar gratis el Buró de Crédito de la Condusef»

Los comentarios están cerrados.