A raíz de la reforma financiera que tuvo lugar en México entre los años 2013 y 2014, surgió en país el Buró de Entidades Financieras (BEF, por sus siglas). Esto de debe a que se emitieron una series de regulaciones para mejorar la manera en la que se operaba hasta el momento ese sector y evitar abusos a los consumidores.
El BEF tiene su fundamento legal en la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, cuya última reforma data del mes de marzo de 2018. En concreto, está enmarcado en los artículos 8, 11, 56, 94 y 97 de esa legislación mexicana. Esos textos establecen la creación de esta herramienta y delimitan sus funciones. En este post puedes conocer cómo te ayudan.
Índice
¿Qué es y para qué sirve el Buró de Entidades Financieras?
El Buró de Entidades Financieras (BEF) constituye una herramienta que se desprende la Condusef y sirve para conocer y comparar los distintos productos financieros que se ofertan en México. Tiene su base legal en los artículos 8, 11, 56, 94 y 97 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios.
Esta plataforma gubernamental (www.buro.gob.mx) le permite a los ciudadanos informarse sobre las tasas, comisiones e incluso las reclamaciones y sanciones de 2,992 empresas pertenecientes a 25 sector.
Por este motivo, se recomienda a los usuarios que consulten el BEF antes de contratar algún servicio o adquirir un producto de este tipo. Así se puede hacer una elección bien informada sobre cuál es la mejor alternativa. Para garantizar un mejor uso de la web, se incorpora una guía en formato PDF sobre cómo utilizar la herramienta.
¿Sobre qué empresas se obtiene información?
Hay un total de 25 sectores diferenciados sobre los cuales se puede encontrar información en la base de datos del BEF. Así, las empresas se agrupan de acuerdo con su categorías. Entre las principales se encuentran:
- Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore)
- Afianzadoras
- Aseguradoras
- Aseguradoras especializadas en salud
- Aseguradoras de pensiones
- Banco
- Casas de bolsas
- Casas de cambio
- Uniones de Crédito
- Sociedad Financiera Comunitaria
- Distribuidoras De Acciones de Soc. de Inversión
Por otra parte, se incluye un apartado sobre las cláusulas abusivas que puedan tener algunos contratos emitidos por las compañías. El BEF (@BuroEntidadesMX en Twitter) está en la facultad, según sea el caso, de pedir que estos artículos se eliminen.
Indicadores financieros en México
El BEF de la Condusef dispone en su página web oficial de una sección en la que se presentan gráficos del desempeño de las instituciones financieras durante un periodo determinado. Estas son empresas que pertenecen a los nueve sectores principales del Sistema Financiero Mexicano (SFM).
La información refleja el número de reclamaciones y sanciones que se hayan registrado en contra de cada una de esas compañías, agrupadas según la categoría a la que pertenecen. Se incluye además un índice de desempeño de atención a usuarios.
Una forma de detectar fraudes en la web
A través de su publicación “Proteja su dinero”, en su edición de diciembre de 2016, el BEF advierte de ciertas modalidades de estafas de las que se puede ser víctima en internet. Entre ellas señalan el phishing, las gratificaciones falsas y ofertas de servicios no solicitados.
Medios de contacto del Buró de Entidades Financieras
El Buró de entidades cuenta, además de su página web oficial, con otros medios de contacto para que los ciudadanos soliciten orientación a esta entidad. Desde cualquier parte del país, se puede llamar al número de teléfono 55 53 400 999. Adicionalmente, se dispone de la dirección de correo electrónico [email protected]