La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), como ente que vela por los derechos de los ciudadano gestiona múltiples quejas. Bien sea que quieras tramitar una reclamación presencialmente o en línea, debes tener en cuenta los formatos que resultan necesarios para tal fin.
Este ente gubernamental, fundado hace 20 años, ofrece sus servicios también a través de su plataforma online. Esto facilita el acceso a los usuarios desde cualquier parte de la República Mexicana que deseen, por ejemplo, introducir una solicitud de información sobre seguros de vida o una consulta saber en qué AFORE está registrado. A continuación te damos los detalles.
Índice
¿Cómo saber si soy beneficiario de un seguro de vida?
Sin necesidad de moverte de tu casa o trabajo puedes hacer múltiples consultas a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, conocida también como Condusef. Esto es posible gracias a su plataforma en línea. Uno de esos trámites es saber si eres beneficiario de un seguro de vida, para el cual obtendrás una respuesta en 30 días hábiles.
Hacer esta gestión es completamente gratis, bien sea de manera presencial o virtual. La búsqueda abarca las pólizas tanto individuales como colectivas y las que se derivan de haber contratado un servicio o producto financiero. Necesitarás el formato de Solicitud SIAB-VIDA llenado y firmado. Preséntalo junto a una copia de los siguientes documentos:
- Identificación oficial (puede ser tu pasaporte, cédula profesional o credencial para votar del INE, preferiblemente vigente)
- Acta de defunción de la persona que presuntamente haya contratado la póliza de seguro de la que crees que podrías ser beneficiario.
- Poder del representante o la persona apoderada (en caso de que el trámite no se realice personalmente sino por medio de un tercero). Se requieren otros documentos, según el caso, cuando los trámites involucran a menores de edad.
¿Cómo sé en cual AFORE está registrada mi cuenta?
Cifras oficiales dan cuenta de que más de 19 millones de mexicanos no saben que tienen una cuenta en una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE). Así lo reseñó el diario El Universal en una nota publicada en febrero de 2020. La Condusef aporta en su web enlaces para informarse al respecto.
Para conocer en cuál AFORE está tu cuenta, puedes hacer la consulta vía telefónica con el SARTEL llamando al número (01 55) 13-28-5000 sin ningún costo. O ingresa a la página web www.e-sar.com.mx, en la sección Localiza tu AFORE. Sólo necesitarás tu Clave Única de Registro de Población (CURP) o tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS según el caso.
Formatos para reclamación de la Condusef
Existen una serie de diferentes formatos para presentar reclamaciones ante la Condusef. Cada uno corresponde a un servicio o producto distinto. Por ejemplo, hay formularios separados para denuncias a bancos por tarjetas de crédito, tarjetas de débito y cheques. Asimismo, son distintas las planillas para hacer quejas de seguros.
En ese sentido, se cuenta con cuatro categorías para demandas a aseguradoras: robo de un vehículo, daño a un automóvil, gastos médicos mayores y seguro de vida. Todos ellos se encuentran en la web del organismo gubernamental. Por otra parte, se dispone de una ficha genérica denominada Formato General para otros trámites.
Introducir una denuncia virtual
La Condusef cuenta con una web a través de la cual recibe las quejas de los ciudadanos. Se trata del Portal de Quejas Electrónicas, en el que se pueden presentar denuncias referentes a 39 entidades bancarias que operan en la República Mexicana. Este medio electrónico le permite al organismo gubernamental canalizar la mayor parte de las reclamaciones que se realizan.