Cómo elegir financieras confiables según Profeco – Financieras registradas

Proteger y promover los derechos del consumidor son los pilares en los que se basa la Procuraduría Federal del Consumidor, también conocida por su acrónimo, Profeco. Su creación tuvo lugar el 5 de febrero del año 1976 tras la publicación de la Ley de Protección a los Consumidores. Por esto ha hecho algunas recomendaciones para que los mexicanos sepan cómo elegir financieras confiables y no contraten servicios que puedan perjudicarlos.

El organismo gubernamental perteneciente a la Secretaría de Economía ha emitido una serie de directrices a seguir para obtener al firmar un firmar un contrato de adhesión. Asimismo, clausuró a inicios de 2020 dos empresas de este sector en Yucatán por cometer supuesto fraude y presentar anomalías en documentos.

 

Sugerencias de Profeco sobre las financieras confiables

Desde el año 2016, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y Profeco mantienen un convenio en favor de los ciudadanos. Así unificaron los criterios de calidad a los que se someten a diversas empresas. El esfuerzo de ambas instituciones provee herramientas que facilitan el proceso de adquirir un servicio.

Por una parte, la plataforma de la Condusef brinda la opción de chequear la identidad y datos de las compañías, para garantizar que sean reales y estén registradas. En este sentido, Profeco ha establecido las siguientes directrices para escoger financieras confiables.

  • Investigar la identidad de la empresa, que esté registrada y sus antecedentes comerciales.
  • Leer y analizar con cuidado la información que aporta la compañía sobre sus productos y servicios, particularmente los contratos y sus cláusulas para asegurarse que no estipulen condiciones desleales.
  • Salvaguardar la información personal y financiera. Ésta no hay que compartirla con terceros, en especial las claves de tarjetas de crédito o cuentas bancarias ni el Número de Identificación Personal (NIP).

Evita las estafas de estas 14 firmas apócrifas

Todas las financieras se clasifican como instituciones comerciales, las cuales deben cumplir con ciertos parámetros de transparencia. Éste es un aspecto de su funcionamiento que, al igual que sus políticas justas con el consumidor, supervisa Profeco. La regulación de estas empresas se hace de manera conjunta con la Condusef, que ya advirtió sobre algunas firmas apócrifas.

En febrero de 2020, el organismo gubernamental hizo su alerta más reciente a través de un comunicado. Por este motivo, ese ente gubernamental recalca la importancia de corroborar la identidad de las compañías y que estén registradas antes de contratar sus servicios.

«En las últimas semanas, 13 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (SOFOMES y 1 Sociedad Financiera Popular S.F.P, que están debidamente inscritas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) informaron a esta Comisión Nacional el uso fraudulento y suplantación de su nombre comercial e incluso algunos datos fiscales o administrativos, con los cuales defraudan a personas que buscan obtener en crédito ´rápido´ y ´barato´», indicó.

Alerta sobre financieras falsas

Un total de 18 grupos delictivos se hicieron pasar por entidades financieras registradas, según informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en un comunicado de prensa del año 2019.

¿Cómo contacto a Profeco?

La Procuraduría Federal del Consumidor cuenta con varios para los usuarios que deseen realizar una petición, saber más sobre financieras registradas y confiables, aclarar dudas o hacer algún comentario. El número de teléfono de Profeco es (55) 5625 6700.  Para comunicarse con el departamento de Atención a la ciudadanía se puede llamar al 800 468 8722.

Asimismo, el organismo dispone de la cuenta de correo electrónico [email protected] para que los usuarios planteen las interrogantes que tengan con respecto a su website oficial y la información que ahí se publica.