Condusef: Qué evaluar para contratar buenos seguros

Las aseguradoras son unas de las empresas que supervisa la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef por su acrónimo).  Un total de 13 instituciones recibieron su aprobación en el año 2019. Estas evaluaciones son uno de los factores que debes saber antes de contratar seguros para hacerlo de forma apropiada.

Es importante escoger cuidadosamente la entidad con la cual se va adquirir una póliza. Mientras que algunas tienen la aprobación del organismo regulador, otras han recibido sanciones por las políticas que llevan a cabo. Esto puede significar que tiene cláusulas abusivas o que han acumulado un gran número de denuncias por parte de los usuarios.

 

¿Qué tipos de seguro puedo contratar?

Condusef: Qué evaluar para contratar buenos seguros

Hay una recomendación básica que siempre hace la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef, por su acrónimo). Se deben comparar los productos antes de contratar cualquier producto o servicio financiero. Esta es la estrategia ideal para conseguir el mejor crédito, que se adapte bien a tus necesidades.

En México al igual que en muchos países existen múltiples tipos de seguros, como los de vida, las pólizas de salud para gastos médicos y las de autos. Otra categoría la constituyen los seguros asociados a los créditos hipotecarios, los cuales cubren los daños que puedan ocurrirle a los inmuebles. La cobertura de estos últimos protege contra imprevistos como sismos.

¿Qué entidades tienen buena calificación de la Condusef?

La Condusef dio a conocer mediante un comunicado de prensa las 13 aseguradoras que recibieron su aprobación a finales de 2019. A estas compañías de seguros se les otorgó una calificación promedio de 8.5 en su reevaluación tras haber sido reprobadas en una primera instancia. En ese conjunto de firmas se reúne el 93.2% del valor de prima hasta septiembre de ese año.

Por otra parte, solamente dos empresas quedaron tuvieron una calificación final negativa. Metlife México e Insignia Life fueron reprobadas con 5.7 y 2.9 puntos, respectivamente. El puntaje se otorga luego de considerar la calidad y transparencia de la información que ofrecen las entidades. La lista completa de las instituciones y los resultados de cada una es la siguiente.

Aseguradoras con amplia cobertura para 2020

En lo que respecta a las pólizas de seguros de gastos médicos, varias aseguradoras mexicanas ofrecen un servicio amplio. Entre ellas están Seguros Monterrey New York Life (SMNYL), GNP y AXA, cuya cobertura contempla incluso tratamientos de afecciones respiratorias tales como el coronavirus Covid-19. Así lo reseñó en una publicación el diario Milenio 2020.

La hospitalización, los medicamentos y los honorarios médicos se encuentran entre los aspectos que cubren estas pólizas. En algunos casos, estos gastos se costean vía reembolso, según lo establecido en el contrato.

6.7 millones de mexicanas aseguradas

El Estado Federal ofrece un seguro de vida especialmente creado para las jefas de familia. Se trata de un programa social que, sólo en la Ciudad de México, llegaría a 380 mil mujeres. La ayuda beneficia a 6.7 millones de mexicanas en todo el país, cuyo hijos podrán finalizar sus estudios en caso de orfandad, dijo el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña.

“Se dice fácil, pero detrás de estas cifras hay familias enteras con más posibilidades de salir adelante, pues cuentan con un apoyo; no de un día ni de un mes, sino para toda la vida”, expresó Pérez Magaña.

La iniciativa formó parte de los cerca de 5 mil 700 millones de pesos que el Gobierno Federal destinó ese año para desarrollo social, según indicó la Condusef en un comunicado que publicó en su website oficial.